jueves, 14 de marzo de 2013

Siu Guaraní: Instructivo

Presentamos un instructivo de cómo acceder y utilizar el sistema de gestión de estudiantes en Internet, para los ingresantes de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

ACCEDER AL SISTEMA:


miércoles, 6 de marzo de 2013

Becas Universitarias Nacionales: Acceder al sistema y consejos para la inscripción On-line

A continuación se presenta un video interactivo sobre la inscripción al Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU).
La inscripción al PNBU es On-line, la misma se encuentra abierta hasta el 18 de abril de 2013. Luego de esta fecha se realiza una pre-selección de los beneficiarios, los cuales serán notificados por correo electrónico o telefónicamente de dicho suceso. Para los preseleccionados el paso a seguir sería la entrega de la documentación requerida, lo cual en el caso de estudiantes UADER se realiza en el rectorado de la universidad.
Así que ponete las pilas e Inscríbete a la Beca Nacional, es muy sencillo, por ahora solo completa el formulario y para ello te dejamos los instructivos básicos, y al final el link de acceso directo al sistema de inscripción:

miércoles, 13 de febrero de 2013

GEOGRAFÍA Y LITERATURA: “LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS”

Por Bagnis Matías; Gabás Walter.

“GEOGRAFÍA Y LITERATURA: “LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS”. PROPUESTA DIDÁCTICA PARA ABORDAR EL ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA MODERNA, EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO” nace de la necesidad de estimular a los estudiantes que cursan la cátedra Introducción a la Geografía a la lectura e interpretación del material bibliográfico, en el cual se exponen específicamente aquellos hitos que marcaron el proceso de construcción de la Geografía entendida en sentido moderno.
Como estrategia didáctica se plantea el análisis de la novela de Julio Verne, “La Vuelta al Mundo en 80 días”, la cual desde una perspectiva geográfica, les permita desplegar herramientas conceptuales para la comprensión y explicación de los factores intervinientes en el nacimiento de esta nueva Ciencia.
A partir de la observación y el registro que se viene desarrollando en las clases de Introducción a la Geografía, nacieron diferentes reflexiones que nos condujeron a preguntarnos ¿cómo abordar los contenidos mínimos presentes en el plan de estudio?, ya que en palabras de los alumnos se presentaban como complicados y hasta tedioso.
La cátedra se encuentra dentro de Trayecto Disciplinar Específico, por lo que se fundamenta en preceptos teóricos, epistemológicos y curriculares de la ciencia Geográfica y por ende, hace que su desarrollo tenga una fuerte carga teórica más que práctica. Es así que frente a este escenario, los cursantes se encuentran con materiales de lectura totalmente nuevos, cargados de conceptos, definiciones, y términos que son ajenos a ellos mismos.

jueves, 17 de enero de 2013

Pasado y permanencia de la negritud en Paraná

Es común pensar la presencia de lo negro en las lejanas latitudes, totalmente desconectadas de las nuestras, lo negro sólo vive en otros continentes. Antes y después de la independencia, durante la esclavitud como en la libertad en Paraná, como numerosas ciudades argentinas, existieron prácticas esclavistas que demuestran la presencia del negro en la región. Lejos del dulce cuento del “crisol de razas”, nuestra identidad es nuestra lucha por la identidad. Para la constitución de nuestras naciones se despojó de tierras, lenguas y costumbres, se degolló gauchos, se arrasó tolderías y se expulsó inmigrantes. Por último, el estado y las clases dominantes, mediantes diversas operaciones discursivas ocultaron y disfrazaron todo lo que hay de negro, y de indio en nuestra cultura criolla. El siguiente trabajo fue realizado en conjunto con los estudiantes y docente de la cátedra de Derechos Humanos, de las carreras Profesorado y Licenciatura en Geografía, perteneciente a la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER, en el año 2012, a cargo de la Licenciada Mabel Massuti. El mismo presenta carácter de iniciador, dentro de un conjunto de actividades que se encuentran planificadas desde este espacio académico y las cuales responden a esta temática.