Se considera que algunas categorías de análisis son permanentes mientras que otras tienen una duración más o menos larga. Para cualquiera de ellas, sin embargo, hay momentos históricos en los que una conjunción de circunstancias hace de su utilización algo más adecuado.
En cuanto a las Formaciones Socio-Económicas, se puede imaginar que esta categoría estará mejor utilizada cuando los países estén dotados de autonomía interna y externa. La verdad, sin embargo, es diferente.
Cuando, en nuestro tiempo, los procesos propiamente "internos" de la producción se externalizan y la producción "exterior" se internaliza, tenemos un agravamiento de las dependencias, y al mismo tiempo, las estructuras socio-económicas nacionales se hacen mucho más individualizadas, y totalmente diferentes unas de otras.
Ya se ha dicho que igual que la creación de las colonias fue una necesidad de finales del siglo XIX, el Estado se convirtió, de modo general, una necesidad actual del sistema capitalista. La existencia de un Estado atribuye a la Formación Social un marco jurídico, político, fiscal, financiero, económico y social definido, lo que como consecuencia tiene el hecho de que la estructura económica y social propia de cada país se convierte en un dato aún más concreto, a través de sus propias transformaciones operadas bajo el impulso de innumerables factores internos y externos.
Descarga directa del material: DESCARGA DIRECTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario