Blog de acceso público, dedicado a compartir y colaborar con los estudiantes de Geografía, todo tipo de material bibliográfico. Así mismo quedan invitados a participar en este proyecto, colaborando con trabajos o textos relacionados a nuestra ciencia geográfica.
domingo, 16 de diciembre de 2012
Alejandra Vitale: “El estudio de los signos: Saussure y Peirce”. Capítulo 1 “La semiótica de Peirce”. Resumen por Walter Gabás.
Las semiósis, el instrumento de conocimiento de la realidad, es siempre para Peirce un proceso Tríadico de inferencia mediante el cual a un signo (llamado representamen) se le atribuye un objeto a partir de otro signo (llamado interpretante) que remite al mismo objeto.
Ejemplo: Cuando alguien ve en la puerta de un negocio la imagen de una cruz color verde (representamen) comprende que allí hay una farmacia (objeto) a partir de un proceso semiótico de inferencia que consiste en que el primer signo (representamen) despierta en su mente otro signo como la palabra “farmacia" (Interpretante), que lo lleva a conectar el primer signo (representamen) con el objeto farmacia. Como se desprende de este ejemplo, la semiósis es una experiencia que hace cada uno en todo momento de la vida; mientras que la semiótica constituye la teoría de esa experiencia, cuyos componentes formales son el representamen, el objeto y el interpretante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)