Por Bagnis Matías; Gabás Walter.
“GEOGRAFÍA Y LITERATURA: “LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS”. PROPUESTA DIDÁCTICA PARA ABORDAR EL ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA MODERNA, EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO” nace de la necesidad de estimular a los estudiantes que cursan la cátedra Introducción a la Geografía a la lectura e interpretación del material bibliográfico, en el cual se exponen específicamente aquellos hitos que marcaron el proceso de construcción de la Geografía entendida en sentido moderno.
Como estrategia didáctica se plantea el análisis de la novela de Julio Verne, “La Vuelta al Mundo en 80 días”, la cual desde una perspectiva geográfica, les permita desplegar herramientas conceptuales para la comprensión y explicación de los factores intervinientes en el nacimiento de esta nueva Ciencia.
A partir de la observación y el registro que se viene desarrollando en las clases de Introducción a la Geografía, nacieron diferentes reflexiones que nos condujeron a preguntarnos ¿cómo abordar los contenidos mínimos presentes en el plan de estudio?, ya que en palabras de los alumnos se presentaban como complicados y hasta tedioso.
La cátedra se encuentra dentro de Trayecto Disciplinar Específico, por lo que se fundamenta en preceptos teóricos, epistemológicos y curriculares de la ciencia Geográfica y por ende, hace que su desarrollo tenga una fuerte carga teórica más que práctica. Es así que frente a este escenario, los cursantes se encuentran con materiales de lectura totalmente nuevos, cargados de conceptos, definiciones, y términos que son ajenos a ellos mismos.